top of page
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • X
  • LinkedIn
  • Telegram

Nuestros seminarios

MASTERCLASS TRANSFERENCIA - CONTRATRANSFERENCIA en la Clínica con Adolescentes

La clínica con adolescentes tiene una especificidad propia que nos exige repensar los conceptos teóricos y técnicos psicoanalíticos, ya que comparte algunos postulados de la clínica de niños y algunos de la clínica de adultos, pero no se reduce a ninguna de las dos. En el trabajo con adolescentes, como en la clínica de niños, tendremos que lidiar con transferencias múltiples, por lo que deberemos estar más atentos a las cuestiones transferenciales y contratransferenciales que se ponen en juego en el encuentro con los pacientes, sus padres y las instituciones. Si bien el juego no aparece tan preponderantemente como en la clínica de niños se nos plantea el desafío de incluirlo y de estar atentos, además, a las asociaciones verbales y las posibles actuaciones como en la clínica con adultos.  Pero la clínica con adolescentes tiene algunas características propias: el lenguaje de acción -característico de esta etapa evolutiva nos hará estar más atentos a las actuaciones, las situaciones de riesgo y de urgencia-, los silencios -a veces muy frecuentes- y las asociaciones libres se irán alternando en los procesos analiticos. Esta clínica nos exige una mayor plasticidad para ir acompañando estos vaivenes, por lo cual entender la transferencia y la contratransferencia será fundamental para su abordaje.

MASTERCLASS TRANSFERENCIA - CONTRATRANSFERENCIA en la Clínica de Niños

La clínica de niños nos exige repensar los conceptos teóricos y técnicos psicoanalíticos. Uno de ellos es el concepto de transferencia y su contraparte, la contratransferencia del analista. Los analistas de niños tenemos que lidiar con transferencias múltiples, eso implica estar más atentos a las cuestiones transferenciales y contratransferenciales que se ponen en juego en el encuentro con los pacientes, sus padres y las instituciones. Comprender su incidencia en los análisis, nos permitirá articular con la clínica y compartir posibles maneras de abordarla.

Por eso les proponemos una clase intensiva donde abordaremos en profundidad esta temática. Retomaremos los recorridos que realizaron autores clásicos y contemporáneos y los articularemos con pequeñas viñetas clínicas y ejemplificaciones que permitirán aplicar los conceptos teóricos a la clínica.

Transferencia Contratransferencia

La clínica de hoy se nos presenta de una manera compleja, que nos exige repensar los principios psicoanalíticos. Uno de ellos es el concepto de transferencia y su contraparte, la contratransferencia del analista. Pensar en su lectura, su incidencia en los análisis, nos permitirá articular con la clínica y compartir posibles maneras de abordarla.

Retomaremos los recorridos que realizaron Freud, Racker, Winnicott, Green y Sivia Bleichmar para pensar esta temática y los articularemos con pequeñas viñetas clínicas.

Fisuras en el espejo -Patologías Narcisistas-

Las deficiencias narcisistas tienen su origen en traumas psíquicos precoces, pre edípicos,  que se caracterizan por ausencia de represión y de predominio del mecanismo de  desmentida, ¿qué significa esto en la clínica? La variedad de técnicas se corresponde a  ciertos elementos psíquicos. Esta multiplicidad de formaciones psíquicas nos obliga a  adecuar dichas herramientas para que sea fructífero el tratamiento

Fisuras en el espejo —Patologías narcisistas Tercera parte⠀⠀⠀

Como hace ya un tiempo, venimos trabajando desde las patologías narcisistas por los desafíos que nos exige la clínica. Por lo tanto, nos vemos con la necesidad de continuar con este interrogante frecuente. En esta oportunidad nos interroga el cuerpo, aquello que está desde el comienzo de la vida, pero que debe hacerse.⠀⠀⠀⠀

El quehacer del analista de niños

La propuesta de trabajar la clínica de niños nos convoca año a año. En esta oportunidad nos parecía fundamental ponernos a pensar en aquellas cuestiones que caracterizan la clínica de niños. Ésta se desprende de la clínica de adultos, toma los conceptos fundamentales del psicoanálisis, pero su técnica y su forma de abordaje tiene una especificidad que la caracteriza.

Fisuras en el espejo —Patologías narcisistas Segunda parte

Dadas las consultas y los desafíos con los que nos hemos encontrado en la clínica, nos vemos con la necesidad de continuar trabajando en este interrogante frecuente. El mismo genera grandes complicaciones para pensar un diagnóstico y por lo tanto, la técnica necesaria. Son aquellos pacientes que no cumplen con todo lo necesario para pensar que se trata de un caso de psicosis pero tampoco en una neurosis.

Clínica de lo extraño, lo siniestro que a veces se percibe

Trabajamos distintas situaciones caracterizado como “extraño''. Lo ominoso, lo que no reconocemos como propio pero tampoco es ajeno Lo extranjero al yo. Aquellos actos que realizamos y que nos sorprenden como no propios. Deja vu. Alucinosis. Dejá racconté. Efectos transferenciales. Las pesadillas de la noche y la vida que se transforma en una pesadilla.

Tensión y agresión en la sesión

En continuidad con lo trabajado en el taller "La violencia al diván" retomaremos las ideas planteadas allí profundizando los conceptos teóricos pero articulando con la clínica. Abordemos la clínica de niños, adolescentes, el trabajo con padres y la
clínica de adultos. Cada situación posee sus particularidades, por lo tanto,
trabajaremos el quehacer del analista orientado a cada una de ellas.

Los padres en el análisis de niños

Seminario online LOS PADRES EN EL ANÁLISIS DE NIÑOS
(El trabajo con los adultos responsables de nuestros pacientes)
a cargo de Lic. Laura Ramos y Lic. Mercedes Diaz

Fisuras en el espejo

Fisuras en el espejo —Patologías narcisistas—
Esta vez nos encontramos pensar en las patologías narcisistas que nos cuestiona la clínica.

La depresión hoy

Seminario online coordinado por la Lic. Liliana Denicola

Interpretación del Juego

Seminario ofrecido en el 2018 ahora en su versión online. 

El quehacer del analista de niños en aislamiento

Seminario online para trabajar la clínica infantil desde las pantallas. 

Pensar juntos en tiempos de aislamiento

Seminario online que rpopusimos para trabajar a partir del aislamiento por la pandemia de COVID-19

Encuentros clínicos de verano

Encuentros clínicos de verano. Cómo y por qué en la práctica clínica.


El sujeto y el espejo

La última módulo del Seminario "Constitución psíquica y subjetividad en la clínica de hoy" nos lleva a recorrer las teorizaciones de la escuela Francesa. Esta vez trabajaremos autores como Lacan, Dolto y Piera Aulagnier.

El mundo interno y el ambiente en la clínica de hoy

Luego de haber recorrido el primer módulo acerca de las ideas de S Freud sobre la constitución psíquica, comenzamos a pensar la misma temática desde la Escuela Inglesa.
Seguimos pensando cómo se constituye el aparato desde otros autores como M Klein, W Bion o D Winnicott.

¿La fábrica de los sueños, explica la subjetividad hoy?

Pensamos la constitución psíquica desde Freud. Los movimientos y las fallas que constituyen la patología

La subjetividad en la discapacidad

La subjetividad en la discapacidad, abordamos un tema dificil que muchas veces queda desarmado o aplastado y fundamental para la vida

IDJ A qué jugamos hoy?

3er modulo del seminario Interpretacion del juego, trabajando los autores contemporáneos

Iniciación al tratamiento. Los obstáculos en la cura analítica

Seminario de dos encuentros coordinado por la Lic. Natalia Mendonca

Una introducción al pensamiento de J. Lacan

Introduccion al pensamiento de Lacan, conceptos fundamentales

IDJ Jugando con Winnicott

Seguimos pensando en la clínica, nuestra técnica y la aplicación de la teoría. En esta oportunidad trabajamos con los conceptos winnicotianos que aportan a la clínica de niños.

IDJ El juego como via regia al inconsciente

Para pensar en la clínica con niños, desde sus inicios.  Pensamos cómo trabajar desde el juego, la interpretación como hermaienta. 

Socorro! me consultan por un niño

Seminario de dos encuentros.
Se trabajaron los primeros encuentros con un niño y la posibilidad de instalar un tratamiento.

Iniciación al tratamiento

Iniciación al tratamiento. Criterios diagnósticos-clínicos para pensar el motivo de consulta y su diferencia con el síntoma.

Actividad teórico-clínica con fines diagnósticos.
Analizar el discurso en análisis: ¿Cuál es el motivo de consulta? ¿cuál es el síntoma? ¿puede no haber síntoma?. Cómo definirlo en el discurso del paciente y en el momento de seleccionar la bibliografía para estudiarlo.

Bion, seminario introductorio

Seminario ofrecido en 2017 

Se trabajaron los conceptos fundamentales del autor y su articulación clínica.

Nuestros seminarios surgen como una necesidad de tratar contenidos teóricos con un detenimiento mayor sin perder de vista su interés clínico. ​

Estos son aquellos que hemos dictado:

bottom of page